miércoles, 19 de septiembre de 2012

FICHA DE CURSO + PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS

Se plantean dos modos de presentar:

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DIARIO
el trabajo del alumno durante el curso será público, para ello se deberá hacer una presntación pública diaria (o semanal) en el aula, por lo que cada alumno abrirá un BLOG en el que en la que se colgará su trabajo personal  y que irá constituyendo una especie de memoria del curso o cuaderno de bitácora de cada uno. En ellos se podrán presentar comentarios y será obligatorio presentar imágenes en soporte jpg de formato A1 o A2  HORIZONTAL, que podrán ser parte de la presentación final de curso, y que serán las que se abrirán en el aula para su discusión.
Estos BOLGs  deberán titularse APELLIDO-NOMBRE-254021 (el número de la asignatura) y si fuese necesario una coletilla para poderlos registrar por ejemplo: moralejo-antonio-254021.blogspot.com  o moralejo-antonio-254021-12-13.blogspot.com o moralejo-antonio-254021-trabajo de clase.blogspot.com y se vincularán con el de la asignatura a través de links que figurarán en el margen de la página en el momento en que el alumno haya completado su registro en la asignatura (para incorporar los BLOGs personales al de la asignatura[éste] será necesario enviar el título a la cuenta pa4.3uah@gmail.com). Este listado de links será, a su vez, el listado de clase y uno de los tres requisitos para que el alumnos pertenezca al curso.

PRESENTACIONES REGLADAS
Por otra parte las presentaciones regladas, que se corresponden con las establecidas en el calendario de curso y que se harán directamente a la cuenta: pa4.3uah@gmail.com

TENGO PROBLEMAS (o incapacidad) PARA COLGAR COMO LINK LA FICHA DE CURSO
Os la envío en word  (pero es un programa intervenible, por tanto frágil y desconfigurable) rellenad SÓLO las celdas BLANCAS, con cuidado de no desconfigurarla, una vez cumplimentada, imprimidla en pdf dándole como nombre al ficrhero: APELLIDO_APELLIDO_NOMBRE y enviadla al correo de entrega (pa4.3uah@gmail.com)

REQUISITOS PARA SER ALUMNO DEL CURSO:
1 Estar matriculado
2 Cumplimentar y presentar la ficha de curso
3 Tener operativo y con el trabajo al día el BLOG personal 



viernes, 14 de septiembre de 2012

1º TRABAJO


PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN PARCELA DE 500 M2

El programa requerido por los clientes es el de una vivienda unifamiliar que sirva como vivienda habitual en Madrid del matrimonio y sus hijos; tanto en el caso del marido como en el de la mujer, este el segundo matrimonio.
De su primer matrimonio, el marido aporta tres hijos, dos hijos que estudian carrera en la Universidad y una niña de 15 años, que es amiga del colegio de la hija pequeña de la mujer. Esta niña tiene, a su vez, dos hermanos mayores, una niña de 18 años y un niño de 17.
Puesto que son muy amigas, las dos niñas pequeñas podrían dormir juntas, no así el resto de los hijos. Es decir, pueden dormir juntos los hermanos, pero no los que no lo son.
Por otra parte, la casa se diseñará teniendo en cuenta que el número de personas que la habitan oscilará a menudo, debido a las peculiares circunstancias familiares. Es decir, cabe la posibilidad de que, en un momento determinado, estén todos, pero también que esté la pareja sola, sólo uno de la pareja, o uno o los dos con pocos o uno de los hijos.
Las habitaciones necesarias serían las normales en una vivienda de este tipo: cocina, comedor, despacho, salón, zona de estudio, dormitorios y 3-4 cuartos de baño.
Además del jardín, la vivienda contará con una zona de estar al aire libre, incluyendo una pequeña piscina, así como una zona de servicio al aire libre. No es necesaria la construcción de un garaje propiamente dicho, pero sí reservar espacio para aparcamiento de dos automóviles dentro de la parcela.
El nivel económico de la pareja es medio-alto. Su nivel cultural es alto, pero no tienen ninguna idea preconcebida sobre cómo tendría que ser la casa sólo una insistencia en que haya mucha “luz”.
Consideraremos como ordenanza una ocupación máxima de la planta baja del 33%, con una edificabilidad máxima de 1 m2/m2, en plantas baja y primera, existe la posibilidad de aprovechamiento del espacio necesario bajo rasante o bajo la cubierta.

CALENDARIO DEFINITIVO DE CURSO

El calendario tiene una ligera modificación: 
Para no variarlo con respecto al provisional que se presentó en su día se mantiene la  ENTREGA DIGITAL  DEL PRIMER TRABAJO el día que estaba establecido y ese mismo día aparecerá el enunciado del SEGUNDO TRABAJO en el Blog



jueves, 13 de septiembre de 2012

PRESENTACIÓN

Podemos decir que le curso consistirá en hacer variaciones sobre un mismo tema, en este caso el tema es HABITAR y el número previsto de variaciones será de tres.
La idea de habitar debe partir de una actitud propositiva, proyectual, no nos ha de bastar el modo de habitar pasivo, en este caso ha de ser un habitar condicionante del medio. del lugar en que decidimos que SE ha de habitar.
Por otra parte hemos de considerar que el protagonista de hecho de habitar y de quien determina las condiciones en que se ha de habitar no es el mismo, por lo que debemos entender el COMPROMISO que se establece entre ambos.
Las variaciones se harán sobre le mismo lugar y las transformaciones que se operen sobre él estarán vinculadas aunque estén separadas en el tiempo, en el espacio y en el modo en que se han de llevar a cabo.

El lugar elegido es un ámbito concreto de La Florida, en Madrid, entre la carretera de la coruña y el monte del pardo. En este lugar debemos pretender una regresión a su origen, obviando la presencia de una casa de reciente construcción, y del viario (calle y rotonda) de su margen noroeste. Prevalecerán, sin embargo, el entorno (considerando sobre todo la iglesia), la topografía y la vegetación y será sobre éstas dos últimas sobre las que actuaremos.
Los trabajos tendrán como limitaciones los siguientes datos básicos:
Diez parcelas de 500 m2
El resto (unos 7.000 m2) serán espacio libre público.
El alumno deberá trabajar en una de las parcelas de 500 m2 y en el espacio libre al mismo tiempo, centrando en cada uno de los trabajos del curso la acción concreta que se indique.