OBSERVACIÓN SIMULTÁNEA · EL ÁMBITO DE TRABAJO
La primera reflexión que cabe hacer para abordar el trabajo de PROYECTOS 4 es la de la OBSERVACIÓN SIMULTÁNEA, hemos hablado de ello desde la presentación y nos podemos apoyar en el vídeo de los Eames POWERS OF TEN en el que en 9 minutos hacemos un paseo desde las partículas del átomo a la mayor dimensión que nos podamos imaginar.
El día de la presentación lo pusimos como referente, incidiendo en la consideración de que nuestro ámbito concreto de reflexión es el que aparece en color en el mosaico que veíamos.
Ahora tenemos que entender que, no obstante nuestra intervención se ajuste al campo de dimensiones que refleja el gráfico, nuestra reflexión debe abordar un campo más ambicioso, tanto en cuanto a dimensiones como en cuanto a conceptos se refiere.
El modo más inmediato de entender esta consideración sería el de saber que tenemos que tener en cuenta el entorno de nuestra actuación, que alrededor de nuestra actuación....
existen otras parcelas
han intervenido otros arquitectos
hay vecinos que por el hecho de vivir allí, tienen que llegar a sus viviendas, tienen derecho tanto a una privacidad como a un horizonte.
los transeúntes tienen que tener conciencia del lugar, no sólo de las acciones de los arquitectos que allí han intervenido
que existe un debajo del suelo y encima de la cabeza
etcétera
Tal situación hace que tengamos que considerar la historia de la arquitectura, la idiosincrasia del lugar, las tendencias del momento... y todo ello nos lleva a proponer un modo de intervenir que puede ser ejemplar:
Rem Koolhaas 1983 concurso para el parque de la Villlette, París (segundo premio) publicado en Casabella 492 junio de 1983. En esta propuesta Koolhaas opta por establecer un compendio de los componentes del lugar previos a la propuesta para utilizarlos como material de proyecto y con ellos obtener la solución del problema, el espacio resultante ha de tener el mismo tipo de componentes y en la misma proporción que antes de su intervención... su trabajo consistirá en ofrecernos una ordenación de los componentes que se encuentre.
No cabe duda de que las posibilidades de ordenación de un conjunto numeroso de materias distintas ha de ser muy alto, casi podríamos decir que nos da la misma capacidad de maniobra que traer nuevos materiales, nuevas formas. ¿cuál es por tanto el proceso de proyecto?
MEMORIA DE COMENTARIOS HECHOS EN CLASE:
LIBROS:
Junichiro Tanizaki (1886 +1965), El elogio de la sombra 1933
CASAS:
Smiljan Radik (1965), casa Lisa
Erik G, Asplund (1885 +1940), casa Stennäs, 1930
Ralf Erskine (1914 +2005), The Box 1941
Alvar Aalto ()1898 +1976, Muuratsalo, 1950
Louis Kanh (1901 +1974), casa Fisher, 1954
Sou Fujimoto (1971), apartamentos en Tokyo, 2006/2009
Sigeru Ban (1957), Naked House, 2000
Oscar Niemeyer (1907) Casa das Canoas, 1951
OTROS:
Roger Penrose (matemático inglés nacido en 1931)
El modo más inmediato de entender esta consideración sería el de saber que tenemos que tener en cuenta el entorno de nuestra actuación, que alrededor de nuestra actuación....
existen otras parcelas
han intervenido otros arquitectos
hay vecinos que por el hecho de vivir allí, tienen que llegar a sus viviendas, tienen derecho tanto a una privacidad como a un horizonte.
los transeúntes tienen que tener conciencia del lugar, no sólo de las acciones de los arquitectos que allí han intervenido
que existe un debajo del suelo y encima de la cabeza
etcétera
Tal situación hace que tengamos que considerar la historia de la arquitectura, la idiosincrasia del lugar, las tendencias del momento... y todo ello nos lleva a proponer un modo de intervenir que puede ser ejemplar:
Rem Koolhaas 1983 concurso para el parque de la Villlette, París (segundo premio) publicado en Casabella 492 junio de 1983. En esta propuesta Koolhaas opta por establecer un compendio de los componentes del lugar previos a la propuesta para utilizarlos como material de proyecto y con ellos obtener la solución del problema, el espacio resultante ha de tener el mismo tipo de componentes y en la misma proporción que antes de su intervención... su trabajo consistirá en ofrecernos una ordenación de los componentes que se encuentre.
No cabe duda de que las posibilidades de ordenación de un conjunto numeroso de materias distintas ha de ser muy alto, casi podríamos decir que nos da la misma capacidad de maniobra que traer nuevos materiales, nuevas formas. ¿cuál es por tanto el proceso de proyecto?
MEMORIA DE COMENTARIOS HECHOS EN CLASE:
LIBROS:
Junichiro Tanizaki (1886 +1965), El elogio de la sombra 1933
CASAS:
Smiljan Radik (1965), casa Lisa
Erik G, Asplund (1885 +1940), casa Stennäs, 1930
Ralf Erskine (1914 +2005), The Box 1941
Alvar Aalto ()1898 +1976, Muuratsalo, 1950
Louis Kanh (1901 +1974), casa Fisher, 1954
Sou Fujimoto (1971), apartamentos en Tokyo, 2006/2009
Sigeru Ban (1957), Naked House, 2000
Oscar Niemeyer (1907) Casa das Canoas, 1951
OTROS:
Roger Penrose (matemático inglés nacido en 1931)