miércoles, 17 de octubre de 2012

Evaluación del trabajo, PRESENTACIÓN DE A3

Para el próximo día, por favor, presentad de nuevo los A3 del primer trabajo en clase, pinchándolos en la corchera antes de que comencemos. 

LOS PROFESORES NOS LOS LLEVAREMOS AL FINAL PARA HACER UNA EVALUACIÓN DE VUESTRO TRABAJO

En la clase pretendemos centrános sobre el 2º trabajo por lo que los blogs deben estar actualizados.

martes, 9 de octubre de 2012

2º TRABAJO

Construir una vivienda de 500 m2 en una parcela de 500 m2 ha sido el 1º TRABAJO de este curso,
Cada alumno se ha enfrentado al problema libremente y entendemos que una reflexión inmediata ha sido si pudiéramos resolverlo con menos edificación podríamos encontrar soluciones menos constreñidas, menos masivas, menos "comprometidas".
El 2º trabajo vamos a abordar esta vía.
Todos conocemos ya el extraño grupo familiar que debe habitar esta parcela, y ahora acometamos el problema desde un punto de vista más libre:

¿PUEDE ESTA FAMILIA HABITAR CON LAS MISMAS NECESIDADES LA PARCELA SIN EDIFICARLA?
¿QUÉ SIGNIFICA HABITAR
EL COMETIDO DEL ARQUITECTO ES LOGRAR ESPACIOS HABITABLES.... ¿DEBEN SER ESTOS ESPACIOS OBLIGATORIAMENTE CONSTRUCCIONES..... CONSTRUCCIONES CERRADAS?
¿CÓMO PODEMOS ABORDAR EL PROBLEMA DE OTRO MODO?

Para ello, en este segundo trabajo plantearemos el caso: la habitabilidad del espacio libre.

El alumno deberá encontrar y DEFINIR espacios habitables en la misma parcela (500 m2 de propiedad privada) que ha seleccionado para la resolución del 1º TRABAJO vinculados con el espacio libre de la agrupación que propone.
Para la obtención de estos espacios habitables debe tener en cuenta las siguientes RESTRICCIONES:

1   SÓLO ES POSIBLE LA UTILIZACIÓN DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES: 
a) movimientos de tierra (desmonte y terraplén) acordándolos con los del espacio público circundante. 
b) pérgolas
c) soleras
d) muros de contención
e) vegetación: arbustos, ars topiaria, arbolado

2   LOS COMPONENTES b) c) y d) CON LIMITACIÓN DIMENSIONAL:
b) pérgolas 60 m2
c) soleras 60 m2
d) muros de contención 60 metros lineales y una altura siempre inferior a 1,80 m

3   En el transcurso de las correcciones podremos imponer OTRAS RESTRICCIONES que puedan suponer un mejor entendimiento del proyecto.

miércoles, 3 de octubre de 2012

ENTREGA ON LINE del 1º TRABAJO

Como comentamos en clase el martes 2 de octubre, se establece el procedimiento de entrega y presentación de los trabajos:

Los trabajos se presentarán SIMULTÁNEAMENTE con su COLGADO EN EL BLOG 
enviándolos OBLIGATORIAMENTE al correo del curso: pa4.3uah@gmail.com

FORMATO DE PRESNTACIÓN
MÁXIMO 2 paneles de formato A1 HORIZONTALES en impresión pdf (no modificable) con la única condición de diseño de llevar el APELLIDO y NOMBRE DEL ALUMNO en el ángulo superior derecho con LETRA ARIAL DE 7 mm de alto.

CONTENIDOS
Cada alumno presentará la documentación que considere necesaria para definir su propuesta que se deberá entender al menos en plantas y secciones de una escala suficiente para poder expresar la propuesta con definición suficiente, en que se diferencien con claridad sus componentes definidores del espacio: muros, tabiques, huecos transitables o no transitables; forjados, cubiertas y soleras; y las distintas calidades ambientales en que se descompone la vivienda: exteriores e interiores; de relación, descanso, apoyo o servicio, etcétera.
Si se ha trabajado con maquetas se podrán presentar fotografías de ésta.

OTRAS CONDICIONES
Se deberá hacer una impresión reducida (en A3) de los paneles que se llevarán a la clase del día 16 de octubre y deberán pincharse en las corcheras antes del inicio de la clase

LÍMITE de ENTREGA ON LINE DEL PRIMER TRABAJO : 24h DEL DÍA 9 DE OCTUBRE DE 2012