lunes, 10 de junio de 2013

EXAMEN EXTRAORDINARIO 2013/06/10 - 2013/06/25

Ante la solicitud de algunos alumnos de que retrasemos el momento de entrega del examen extraordinario y vistas las dificultades que esto implica (las comentamos con lDelegación de Alumnos) proponemos mantener la entrega oficial con una posibilidad de excepción que implica la entrega y revisión de examen en el mismo día. Por lo tanto caben DOS POSIBILIDADES DE ENTREGA:
ENTREGA 10:00 del día 25, REVISIÓN 11:00 del día 27
ENTREGA 10:00 del día 27 y REVISIÓN EN EL MISMO DÍA, la hora se determinará en función del proceso de calificación
El examen extraordinario del curso de PA4 del 3º año de Grado consiste en la definición de un espacio de vivienda con otro de trabajo (o actividad económica) vinculado a ésta, en el emplazamiento que se refleja en la ortofoto que acompaña el texto.

Se entiende que la superficie en planta del espacio disponible es de 36 m2.

La altura es la de las edificaciones colindantes. los problemas que es necesario abordar:
1 Jerarquización y distribución de los espacios destinados a los distintos usos.
2 Comunicación vertical y acceso
3 Almacenamiento
4 Iluminación natural



El trabajo se presentará en el Despacho de Proyectos de la Escuela el día 25 de junio de 2013 a las 10:00, en un máximo de dos paneles de formato A1 maquetados en vertical, montados en soporte rígido ligero que tendrán en su ángulo superior derecho y en dos renglones, con letra Arial de 7 mm de altura, el siguiente texto:

ESCUELA DE ARQUITECTURA UAH · PA4 (3º) · EXAMEN EXTRAORDINARIO JUNIO DE 2013
APELLIDO APELLIDO,  NOMBRE
SE ENVIARÁ COPIA DIGITAL EN FORMATO pdf AL CORREO: pa4.3uah@gmail.com

martes, 29 de enero de 2013

EXAMEN ORDINARIO CALIFICACIONES

Las calificaciones provisonales del examen ordinario se pueden consultar en la cuenta personal de cada alumno en mi portal.
El lunes día  4 de febrero entre las 10:00 y las 11:00 aquellos alumnos que lo deseen podrán revisar el examen, los profesores estaremos en el despacho de proyectos.

jueves, 10 de enero de 2013

EXAMEN ORDINARIO: ENUNCIADO Y PRESENTACIÓN

El examen, como se ha explicado profusamente en la presentación esta mañana a las 9:00, consiste en la definición de los aproximadamente 7.000 m2 de espacio libre resultantes de la ordenación que cada alumno ha desarrollado durante el curso sobre parcela de La Florida en que se ha venido trabajando.

Esta ordenación se deberá tratar como un espacio que podríamos llamar club social de esta pequeña urbanización, en el que la adecuación para uso deportivo de 2.500 m2 y una edificación de un máximo de 300 m2 (en el que se localizarán salas, espacio para catering y aseos/vestuario) deberán ser los componentes vertebradores de un espacio libre semipúblico en el que la vegetación (arbolado, zonas arbustivas, parterres...) y la conformación topográfica de las áreas peatonales y el viario de acceso ayuden a su percepción como espacio natural que nos aproxime al del Monte del Pardo con el que linda.

El trabajo se presentará en el Despacho de Proyectos de la Escuela el día 29 de enero de 2013 a las 11:00, en un máximo de dos paneles de formato A1 maquetados en vertical, montados en soporte rígido ligero que tendrán en su ángulo superior derecho y en dos renglones, con letra Arial de 7 mm de altura, el siguiente texto:

ESCUELA DE ARQUITECTURA UAH · PA4 (3º) · EXAMEN ORDINARIO ENERO DE 2013
APELLIDO APELLIDO,  NOMBRE 


sábado, 15 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN SÍNTESIS DE CURSO

DIGITAL: 24:00 DEL LUNES 17 DICIEMBRE
PANELES A1: 11:00 MARTES 18 DICIEMBRE

domingo, 9 de diciembre de 2012

TUTORÍA DE GRUPO LAJARA MARTES 2012 12 11

A LAS 16:00 (ver página de grupo)

objetivo y criterios de la SÍNTESIS v/s EXAMEN

En estas últimas semanas, los alumnos deberán plantear su síntesis de curso, que se presentará el día 18 de diciembre a las 11:00 en un máximo de 3 PANELES RÍGIDOS (cartón pluma del menor espesor posible¿5 mm?) de FORMATO A1  con composición vertical, en la parte superior y ajustado al ángulo derecho, el escrito:


PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS 4 (3º) 2012/13 - E.T.S.A. ALCALÁ - APELLIDO APELLIDO, Nombre - 2012.12.18  en letra Arial de 7 mm de altura

OBJETIVO
La síntesis de curso contendrá la documentación que el alumno considere necesaria para expresar dos aspectos:
a/ Ordenación de los componentes del curso con expresión del aprendizaje del alumno durante él, quizá a través de la evolución de algunos de los trabajos relacionados con otro u otros.
b/ La exposición de los valores alcanzados, de forma que quede clara la consecución de alcances e hitos.

PLANTEAMIENTO
No se deben recoger obligatoriamente la totalidad de los trabajos de curso, ni tampoco estos en el mismo estado o exposición que en el momento de la entrega parcial que se hizo en su momento, sino que debe se una síntesis apoyada en el trabajo realizado pero con la mayor dosis posible de autocrítica y renovación.

Ese día se planteará el modo en que se plateará el examen final ordinario (el examen se entregará el día establecido en el calendario y su enunciado se colgará en este Blog en el momento de la convocatoria) que sólo deberán desarrollar los alumnos que no superen la asignatura por curso y aquellos que soliciten desarrollarlo para elevar el resultado obtenido.
Las calificaciones de curso se publicarán entre el mismo día 18 y el 24 y el examen se presentará unos 15 días después de su convocatoria, el día, la hora, el contenido y el formato se definirán en el enunciado.

jueves, 8 de noviembre de 2012

3º TRABAJO


Este es el último proyecto de curso, en el que pretendemos que se cierre una reflexión, la de cómo hacer habitable el espacio. 
En este caso, se trata de desarrollar un proyecto de vivienda en una parcela de 500 m2 en que estamos trabajando en el curso (en la misma parcela general de 12 500 m2, de La Florida).
Se pretende que se trabaje a la luz de la experiencia de los dos proyectos anteriores. En el primer caso, el énfasis estaba puesto, sobre todo, en el cumplimiento estricto de un complejo programa de necesidades, lo que daba lugar, en la mayoría de los casos, a una casa con un enorme volumen construido; en el segundo , se trataba de abordar el problema desde el punto de vista contrario, es decir, sin apenas construir, haciendo hincapié en las cualidades más esenciales de los espacios (sobre todo espacios al aire libre). 
En este último caso, se trata de establecer una línea intermedia a través de la cual se defina una vivienda de menor superficie construida, en la que se entiendan también los espacios exteriores como habitables y parte integrante de la casa. Se trata, en definitiva, de elaborar un proyecto de manera menos convencional, más intencionada, basado en una, mejor más de una, ideas que se expresen con claridad en el proyecto, que trasciendan los esquemas decimonónicos de habitaciones.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Criterios GENERALES de presentación

Los criterios de presentación (salvo que se haga alguna consideración en algún caso) son para todas las entregas y serán:

1/  Máximo dos paneles en formato: A1 horizontal, con el nombre en el ángulo superior derecho en letras capitales fuente Arial de 7 mm de altura.
2/   Entrega digital: SIMULTÁNEAMENTE en el blog personal y por e.mail a la cuenta de correo de la asignatura:  pa4.3uah@gmail,com
3/   Momentos de la entrega antes de las 0:00 del día de entrega
4/   Presentación en clase: se presentará una reducción en formato A3 en el aula, que será pinchada antes de las 11:15 y que quedará luego en poder de los profesores.




miércoles, 17 de octubre de 2012

Evaluación del trabajo, PRESENTACIÓN DE A3

Para el próximo día, por favor, presentad de nuevo los A3 del primer trabajo en clase, pinchándolos en la corchera antes de que comencemos. 

LOS PROFESORES NOS LOS LLEVAREMOS AL FINAL PARA HACER UNA EVALUACIÓN DE VUESTRO TRABAJO

En la clase pretendemos centrános sobre el 2º trabajo por lo que los blogs deben estar actualizados.

martes, 9 de octubre de 2012

2º TRABAJO

Construir una vivienda de 500 m2 en una parcela de 500 m2 ha sido el 1º TRABAJO de este curso,
Cada alumno se ha enfrentado al problema libremente y entendemos que una reflexión inmediata ha sido si pudiéramos resolverlo con menos edificación podríamos encontrar soluciones menos constreñidas, menos masivas, menos "comprometidas".
El 2º trabajo vamos a abordar esta vía.
Todos conocemos ya el extraño grupo familiar que debe habitar esta parcela, y ahora acometamos el problema desde un punto de vista más libre:

¿PUEDE ESTA FAMILIA HABITAR CON LAS MISMAS NECESIDADES LA PARCELA SIN EDIFICARLA?
¿QUÉ SIGNIFICA HABITAR
EL COMETIDO DEL ARQUITECTO ES LOGRAR ESPACIOS HABITABLES.... ¿DEBEN SER ESTOS ESPACIOS OBLIGATORIAMENTE CONSTRUCCIONES..... CONSTRUCCIONES CERRADAS?
¿CÓMO PODEMOS ABORDAR EL PROBLEMA DE OTRO MODO?

Para ello, en este segundo trabajo plantearemos el caso: la habitabilidad del espacio libre.

El alumno deberá encontrar y DEFINIR espacios habitables en la misma parcela (500 m2 de propiedad privada) que ha seleccionado para la resolución del 1º TRABAJO vinculados con el espacio libre de la agrupación que propone.
Para la obtención de estos espacios habitables debe tener en cuenta las siguientes RESTRICCIONES:

1   SÓLO ES POSIBLE LA UTILIZACIÓN DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES: 
a) movimientos de tierra (desmonte y terraplén) acordándolos con los del espacio público circundante. 
b) pérgolas
c) soleras
d) muros de contención
e) vegetación: arbustos, ars topiaria, arbolado

2   LOS COMPONENTES b) c) y d) CON LIMITACIÓN DIMENSIONAL:
b) pérgolas 60 m2
c) soleras 60 m2
d) muros de contención 60 metros lineales y una altura siempre inferior a 1,80 m

3   En el transcurso de las correcciones podremos imponer OTRAS RESTRICCIONES que puedan suponer un mejor entendimiento del proyecto.