Este
es el último proyecto de curso, en el que pretendemos que se cierre
una reflexión, la de cómo hacer habitable el espacio.
En
este caso, se trata de desarrollar un proyecto de vivienda en una
parcela de 500 m2 en que estamos trabajando en el curso (en la misma
parcela general de 12 500 m2, de La Florida).
Se
pretende que se trabaje a la luz de la experiencia de los dos
proyectos anteriores. En el primer caso, el énfasis estaba puesto,
sobre todo, en el cumplimiento estricto de un complejo programa de
necesidades, lo que daba lugar, en la mayoría de los casos, a una
casa con un enorme volumen construido; en el segundo , se trataba de
abordar el problema desde el punto de vista contrario, es decir, sin
apenas construir, haciendo hincapié en las cualidades más
esenciales de los espacios (sobre todo espacios al aire libre).
En
este último caso, se trata de establecer una línea intermedia a
través de la cual se defina una vivienda de menor superficie construida, en la que se entiendan también los espacios exteriores
como habitables y parte integrante de la casa. Se trata, en
definitiva, de elaborar un proyecto de manera menos convencional,
más intencionada, basado en una, mejor más de una, ideas que se
expresen con claridad en el proyecto, que trasciendan los esquemas
decimonónicos de habitaciones.